Revisión teórica y crítica de la cultura popular en sus relaciones con el orden social, la expansión mediática y el bloque de poder.
Co-Director : ZALAZAR, Oscar Equipo: Molina, M., Sahade, P. y Navarro, J. J.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales- Parque General San Martín
Introducción y Antecedentes:
En los últimos tiempos, en el terreno de la investigación, se viene re-discutiendo las ideas e imágenes que construyen lo popular como un espacio de producción, circulación y apropiación de cultura, los préstamos, apropiaciones y resignificaciones contenidas en la productividad popular se convierten en el centro de las preocupaciones analíticas y teoréticas. El problema se genera entre los investigadores toda vez que el estudio de este espacio de creatividad cultural o resulta sospechoso de populismo, asociado tal vez con cierto postmodernismo estético o bien se le condena en nombre de una legitimidad irremediablemente inscripta en el miserabilismo, máscara del aristocratizante gusto culto asociado a ciertas ideologías académicas. Objetivos Producir onocimiento científico sobre la/s cultura/s popular/es en el proceso de globalización. Generar categorías de análisis que permitan comprender y explicitar las culturas populares latinoamericanas Identificar aspectos relacionados con las dificultades que presentan los distintos actores en el proceso de globalización. Aportar a los procesos de transformación e innovación de la comprensión del fenómeno comunicacional en el área de referencia. Articular programas de posgraduación en la especialidad. Estas visiones olvidan que lo tradicional y lo moderno no están separados, que no padecemos una fatal incapacidad de producir una modernidad propia, y que el autoritarismo y el etnocentrismo es la cara del sujeto universal que “juzga” lo que es progresista y lo que no lo es.Nuestra intención es producir elementos críticos para de-construir la metafísica etnocéntrica que juega como escena primaria de los análisis del campo de referencia. Resultados: Publicaciones y difusiones en congresos de la especialidad.