Pages Navigation Menu

Arte Contemporaneo Mendoza: Los Umbrales - ISSN 2545-7535

Referentes Teóricos – Teoría y Crítica del arte

Posted on Abr 6, 2014 in Escritos de Arte, Horizonte de autores y textos

Referentes Teóricos –  Teoría y Crítica del arte  (08/ 2010 Fecha de relevamiento)

Autor

Título

Ficha de libro

Problema o eje central

Arnheim, Rudolf  Arte y percepción visual. Eudeba, Buenos Aires, 1973. Teoría del arte: Pre semiótica de las artes visuales
Bodenmann-Ritter, Clara Joseph Beuys. Cada hombre, un artista. Conversaciones en Documenta 5-1972. Visor, Madrid, 1995. Teoría del arte: Caso de un artista
Casirer Filosofía de las formas simbólicas. México, 1969. Teoría del arte
Cortes, José Miguel El tiempo sagrado la mitificación del arte contemporáneo. Instituto valenciano de la juventud, 1991. Teoría del arte: crítica modernidad posmodernidad
Danto, Arthur. Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia. Paidos, España, 1999. Teoría del arte: Modernidad posmodernidad
De Vicente, Alfonso El arte en la postmodernidad, Todo vale. Del Drac, Barcelona, 1999. Teoría del arte: Modernidad posmodernidad
Duque, Félix Arte público y espacio político. Goethe-Institut. Córdoba. Teoría del arte
Formaggio, Dino La muerte del arte y la estética. Enlace grijalbo, México, 1992. Teoría del arte
Foster, Hall El retorno de lo real. La vanguardia artística a fines de siglo. Akal, Madrid, 2001. Teoría del arte
Foster, Hall Diseño y delito. Akal, 2004. Teoría del arte
Guasch, Anna María Los Manifiestos del Arte Posmoderno. Textos de exposiciones 1980-1995. Akal, Madrid, 2000. Teoría del arte: Modernidad posmodernidad
Kandinsky, Wassili  Punto y línea frente al plano. Nueva Visión, 1969. Teoría del arte
Krauss, Rosalind La escultura en el campo expandido, En La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos. Alianza, 1996. Teoría del arte
Lozano Salmerón, Asunción La luz en el espacio del arte del siglo XX. De la era mecánica a la era electrónica.   Teoría del arte: Sociología y estética
Ocampo, Estela; Martí, Perran Teorías del Arte. Icaria, Barcelona, 1991. Teoría del arte
Olaiz Osakar, Pedro El objeto artístico, su reflexión y  su método. Una reflexión de su naturaleza desde la perspectiva cultural contemporánea. Galería virtual, España, Granada, 1994. Teoría del arte
Oyarzún, Pablo El rabo del ojo. La Blanca Montaña, 2000. Teoría del arte: Modernidad posmodernidad
Oyarzún, Pablo Anestética del ready-made.   Teoría del arte: Modernidad posmodernidad
Oyarzún, Pablo Arte, Visualidad e Historia. Santiago de Chile, La Blanca Montaña, 2000. Teoría del arte: Modernidad posmodernidad
Rojas, Sergio Arte espectáculo. Semiótica de la imagen visual.   Teoría del arte: modernidad posmodernidad- y semiótica
Rojas, Sergio. Materiales para una Historia de la Subjetividad. La Blanca Montaña, Santiago de Chile, 1999. Teoría del arte: Modernidad posmodernidad
Read More

Referentes Teóricos – Sociología

Posted on Abr 6, 2014 in Escritos de Arte, Horizonte de autores y textos

Referentes Teóricos –  Sociología  (08/ 2010 Fecha de relevamiento)

Autor

Título

Ficha de libro

Problema o eje central

Acha, Juan Las Culturas estéticas de América latina. UNAM, México, 1994. Sociología: Teoría latinoamericana
Acha, Juan y otros Hacia una teoría latinoamericana del arte. Del Sol, 1991. Sociología: Teoría latinoamericana
Adorno, Theodor W. Televisión y cultura de masas. Eudecor, Córdoba, 1966. Sociología: crítica de la cultura de masas
Apostel, Leo Interdisciplinariedad. Anuies, México, 1975. Sociología interdisciplinariedad
Barbero, Jesús Martín Proceso de comunicación y matrices de cultura. Pili, Mexico, 1987. Sociología: crítica de la cultura de masas
Berman, Marshall Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Siglo XXI, Buenos Aires, 1989. Sociología: crítica de la cultura de masas
Bourdieu, Pierre Campo de poder y campo intelectual. Folios, Buenos Aires, 1983. sociología
Bourdieu, Pierre La distinción Criterios y bases sociales del gusto. Taurus, Madrid, 1988. Sociología del arte
Bourdieu, Pierre Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Anagrama, Madrid, 1995. Sociología del arte
Bourdieu, Pierre Sobre la televisión. Anagrama, París, 1996. Sociología: crítica de la cultura de masas
Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loic J. D. Respuestas por una antropología reflexiva. Grijalbo, Madrid, 1995. Sociología
Burger, Peter Teoría de la vanguardia. Barcelona, Península, 1977. Sociología: crítica de la modernidad
Canclini, García Néstor La producción simbólica. Teoría y método en sociología del arte. Siglo XXI, México, 1973. Sociología del arte
Canclini, García Néstor Culturas Hibridas. Sudamericana, Buenos Aires, 1992. Sociología: crítica de la cultura de masas
Canclini, García Néstor Imaginarios urbanos. EUDEBA, Buenos Aires, 1997. Sociología: crítica de la cultura de masas
Colombres, Adolfo Sobre la cultura y el arte popular. Del Sol – Serie Antropologica,  1997. Sociología: crítica de la cultura de masas
Follari, Roberto Interdisciplinariedad. Univ Autonomía metropolitana, México, 1992. Sociología: interdisciplinar
Habermas, J. La modernidad, un proyecto incompleto. Barcelona, 1986. Sociología: crítica de la cultura de masas
Jameson, Fredric El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Paidos, Barcelona, 1991. Sociología: crítica de la cultura de masas
Jung, Carl El hombre y sus símbolos. México, 1969. Sociología: Psicología del arte
M Bermann, Anderson, Habermas El debate modernidad posmodernidad. El cielo por asalto, Buenos Aires, 1993. Sociología: crítica de la cultura de masas
Mellado, Justo Pastor Textos Estratégicos. En Cuadernos de la Escuela de Arte VII, Santiago de Chile, Publicación de la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile Sociología: Teoría latinoamericana
Roig, Arturo Teoría y critica del pensamiento latinoamericano. FCE, México, 1981. Sociología: Teoría latinoamericana
Sartori, Giovanni Homo videns. Taurus, Madrid, 1998. Sociología: crítica de la cultura de masas
Vattimo, Giani Posmoderno. La sociedad transparente. Paidos, Barcelona, 1990. Sociología: crítica de la cultura de masas
Vattimo, Gianni El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura postmoderna. Gedisa, Barcelona, 1990. Sociología: crítica de la cultura de masas
Virilio, Paul Ciudad de Pánico, el afuera comienza aquí. Del Zorzal, Argentina, 2006. Sociología: crítica del capitalismo
Read More

calendario de prueba

Posted on Abr 4, 2014 in Horizonte de autores y textos

Calendario anual 2005-20141

Read More

Referentes Teóricos – Historia del Arte

Posted on Abr 4, 2014 in Escritos de Arte, Horizonte de autores y textos

Referentes Teóricos –  Historia del Arte  (08/ 2010 Fecha de relevamiento)

Autor

Título

Ficha de libro

Problema o eje central

Argan, Giulio El arte moderno. El arte hacia el 2000. Akal, Madrid, 1992. Historia del arte
Argan, Giulio El arte moderno.  La época del funcionalismo. Torres editor, Valencia, 1984. Historia del arte
Cassou, Jean  Panorama de las artes plásticas contemporáneas Guadarrama, Madrid, 1961. Historia del arte
Cassou, Jean  Génesis del siglo XX. Salvat, Madrid Barcelona, 1961. Historia del arte
Fiz Simon, Marchan Del arte objetual al arte de concepto. Akal, España, 1994. Historia del arte
Huygue, Rene Diálogo con el arte. Labor, Barcelona, 1965. Historia del arte
Panovsky, E. Estudios sobre iconología. Alianza, España, 1984. Historia del arte: Iconografía
Panovsky, E. El significado en las artes visuales. Infinito, Buenos Aires, 1970. Historia del arte: Iconografía
Read More

Referentes Teóricos – Filosofía

Posted on Abr 4, 2014 in Escritos de Arte, Horizonte de autores y textos

Referentes Teóricos –  Filosofía  (08/ 2010 Fecha de relevamiento)

Autor

Título

Ficha de libro

Problema o eje central

Badieu, Alan Imágenes y palabras. Manantial, Buenos Aires, 2005. Filosofía
Bachelard, Gastón El derecho de soñar.   Filosofía: Fenomenología
Bachelard, Gastón Fenomenología, la poética del espacio. México, 1990. Filosofía: Fenomenología
Bachelard, Gastón El compromiso racionalista. Siglo veintiuno, Colombia, 1973. Filosofía
Barthes,Roland El grado cero de la escritura. 1953 Filosofía: Estructuralismo
Barthes,Roland Elementos de Semiología. 1965 Filosofía: Estructuralismo
Barthes,Roland S/Z 1970 Filosofía: Estructuralismo
Barthes,Roland Crítica y Verdad. 1971 Filosofía: Estructuralismo
Barthes,Roland Fragmentos de un discurso amoroso. 1977 Filosofía: Estructuralismo
Barthes,Roland La cámara lúcida: Nota sobre la fotografía. 1980 Filosofía: Estructuralismo
Barthes,Roland El Grano de la Voz. 1981 Filosofía: Estructuralismo
Barthes,Roland Lo obvio y lo obtuso. 1982 Filosofía: Estructuralismo
Barthes,Roland La aventura semiológica. 1985 Filosofía: Estructuralismo
Baudrillard, Bachelloni Videoculturas de fin de siglo. Cátedra, 1994. Filosofía: Posmodernidad
Baudrillard, Jean El otro por sí mismo. Ed. Anagrama, Barcelona, 1997. Filosofía
Baudrillard, Jean El sistema de los objetos. Siglo XXI Editores, 1999. Filosofía
Benjamín, Walter Discursos Ininterrumpidos. Taurus, 1980. Filosofía del arte: Post-Estructuralismo
Biemel, W. Analisis  filosóficos del arte del presente. Sur, Buenos Aires, 1973 Filosofía del arte
Bochenski La filosofía actual. México, 1977. Filosofía del arte
Duplus El pez, la bicicleta y la máquina de escribir. Fundación Proa, Buenos Aires, 2005. Filosofía: Fenomenología
Foucault, Michel Historia de la Cultura en la Época clásica. Fondo de Cultura Económica, México, 1981. Filosofía del arte: Post-Estructuralismo
Foucault, Michel Microfísica del poder. La Piqueta, Madrid, 1992. Filosofía: Post estructuralismo
Foucault, Michel Nietzsche, Freud, Marx. El cielo por asalto, Argentina. Filosofía: Post estructuralismo
Foucault, Michel Que es la ilustración. La Piqueta, Madrid, 1996 Filosofía: Post estructuralismo
Foucault, Michel La arqueología del saber. Siglo veintiuno editores, Argentina. 2002. Filosofía: Post estructuralismo
Hegel, Georg Introducción a la Historia de la Filosofía. Ediciones Libertador, Buenos Aires, 2004. Filosofía
Heidegger, Martin El origen de la obra de arte. Versión española de Helena Cortés y Arturo Leyte en: HEIDEGGER, MARTIN, Caminos de bosque, Madrid, Alianza, 1996. Filosofía del arte- estética: Existencialismo metafísico
Hinkelammert, F. Crítica de la razón utópica. San José (C. Rica), DEI. Filosofía
Leach, Edmund Estructuralismo, mito y totemismo. Nueva Visión, Buenos Aires, 1967. Filosofía: Estructuralismo
Lotman, Iuri La semioesfera. Cátedra, España, 1996. Filosofía: Semiología
Lyotard, Jean François La condición  postmoderna. Informe sobre el saber. Traducción de Mariano Antolín Rato Editions de Minuit Ediciones Cátedra S.A., Madrid, 1987. Filosofía: Estructuralismo
Rajchman, John Lacan, Foucault y la cuestión de la ética. Epele, México, 2001. Filosofía: Psicoanálisis y post estructuralism
Read More

Referentes Teóricos-Estética

Posted on Abr 4, 2014 in Horizonte de autores y textos

Referentes Teóricos –  Estética  (08/ 2010 Fecha de relevamiento)

Autor

Título

Ficha de libro

Problema o eje central

Adorno. T. W. Teoría Estética. Ediciones Orbis. S.A, Buenos Aires, 1983. Estética
Aristóteles La poética Gredos, Madrid, 1974. Estética: Metafísica
Bense, Max Estética. Nueva Visión – Eidos, Buenos Aires, 1960. Estética
Burger, Peter Crítica de la estética idealista. La balsa de la medusa, Madrid, 1996. Estética
Gubert, Roman El lenguaje del cómic. Salvat, Barcelona, 1974. Estética: Semiótica
Gubert, Roman Literatura de la imagen. Salvat, Barcelona, 1974. Estética: Semiótica
Gubert, Roman Del bisonte a la realidad virtual. Anagrama, Barcelona, 1996. Estética: Semiótica
Gubert, Roman El mundo como representación. Gedisa, Barcelona, 1996. Estética: Semiótica
Hegel, Georg Estética, sistema de las artes. Ediciones Libertador, Buenos Aires, 2006. Estética
Huismann, Denis La estética. Eudeba, Buenos Aires, 1966. Estética
Lukacs, George Estetica. La peculiaridad de lo estético. Grijalbo, México, 1966. Estética
Moles Abraham Teoría de la información y percepción estética. Jucar, Madrid, 1972. Estética: Teoría de la información
Morawsky, Stefan Fundamentos de la estética. Península, Barcelona, 1997. Estética
Morpurgo, Tagliabue La estética contemporánea. Una investigación. Buenos Aires, 1971. Estética
Mukarosvky, Jan Escritos de estética y semiótica del arte. Pili, Barcelona, 1977. Estética semiótica
Neodoncelle Introducción a la estética. Troquel, Buenos Aires, 1966. Estética
Pezzella, Mario Estética del Cine. 1996 Estética
Ravera, Rosa María Estética y Crítica. Eudeba, Buenos Aires, 1998. Estética
Serrano, Amparo Mujeres en el arte. Plaza y janes, Barcelona, 2000. Estética

 

Read More